El Fondo Impulso Jalisco (FIMJA) es un fideicomiso creado con el objetivo de reactivar la economía en la entidad mediante programas e incentivos económicos para diversos sectores productivos, emprendedores y empresas.
También coordina acciones con el sector público y privado para atraer inversión, transferir tecnología y adquirir insumos para la salud. Además, promueve la integridad empresarial como una cultura de solidaridad y beneficio social.
Este programa tiene como objetivo incrementar el número de empleos formales de mayor calidad salarial, mediante apoyos económicos a las medianas y grandes empresas de Jalisco. El monto de apoyo en todas las modalidades corresponde al ISN pagado por cada empleo generado o mejorado, con un tope por empresa de hasta 5 mdp a través de las siguientes modalidades:
1.- Generación de empleo de calidad salarial.
2.- Mejoramiento de la calidad salarial.
3.- Generación de empleo para jóvenes, adultos mayores.
4.- Generación de empleo para personas con discapacidad y personas.
Se otorgará un monto de 10% adicional si la empresa forma parte de alguna de las políticas estratégicas del gabinete económico (Jalisco Tech Hub; Buenas prácticas de integridad empresarial; Enfoque de género; Sistema estatal de cuidados; Empresas aportantes a FIMJA; Modelo de educación dual Jalisco; Distintivo buenas prácticas laborales)
El Programa anticíclico para contención de pérdidas de empleo busca dar incentivos a la creación de empleos durante diciembre 2023 y enero 2024 a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas del sector comercio, servicios e industria. Los apoyos por cada empleo generado podrían ir desde $7,500 (para empleos nuevos entre 1.5 y 2.2 salarios mínimos) y $12,500 (para empleos nuevos superiores a 2.2 salarios mínimos).
El programa cuenta con dos modalidades:
Empleos generados en diciembre con permanencia de 60 días naturales .
Empleos generados en enero con permanencia de 30 días naturales.
Este programa, que forma parte de las acciones transversales de la política pública Jalisco Tech Hub Act, contempla el reembolso del 100 por ciento del Impuesto Sobre Nóminas (ISN) hasta por 5 MDP a las empresas medianas y grandes, a través de tres modalidades:
1. Generación de empleo de calidad.
2. Mejoramiento de la calidad salarial.
3. Generación de empleo para jóvenes, adultos mayores, y personas con discapacidad.
El Programa Impulso a establecimientos micro, pequeños y medianos de Jalisco busca brindar apoyos económicos, asesoría, capacitación y fomentar la integridad empresarial, para crecer que las MIPyMEs puedan crecer su actividad económica y, con ello, incidir en mayores ingresos para los negocios, de los colaboradores y de las familias.
Esto con el propósito de fortalecer el comercio y las cadenas productivas, así como procurar la inversión económica, la creación de empleos y el desarrollo económico sostenible del Estado de Jalisco, de conformidad con los objetivos de FIMJA.
Objetivos Específicos
Fomentar la formalización de los micro, pequeños y medianos negocios.
Posibilitar a solicitantes que están en la informalidad el acceso a un apoyo económico.
Fomentar la formación e integridad empresarial de micro, pequeños y medianos negocios.
Fomentar la cooperación entre los micro, pequeños y medianos negocios.
El Programa Impulso a establecimientos micro, pequeños y medianos de personas con discapacidad brindará apoyos económicos, asesoría, capacitación y fomento de la integridad empresarial, para crecer su actividad económica y, con ello, incidir en mayores ingresos de los negocios, de sus colaboradores y de sus familias,
Convoca a: Micro, pequeñas y medianas empresas formales e informales de los sectores de industria, comercio y servicio del estado de Jalisco que empleen a personas con discapacidad o que sean propiedad de personas con discapacidad.
Objetivo: Fomentar la mejora de las capacidades productivas de la empresa, así como sus condiciones de accesibilidad e inclusión.
El Programa de Apoyo a Nuevas Inversiones que Generen Empleo en Jalisco, busca dotar de liquidez a las empresas nacionales y extranjeras que inviertan en la entidad y se comprometan a generar nuevos empleos de al menos dos salarios mínimos como remuneración y con una duración de contrato de al menos de 4 meses.
Además, busca incentivar el encadenamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs); fomentar la integración, desarrollo y fortalecimiento de cadenas productivas y de proveeduría; además de apoyar a la mejora del nivel de competitividad del sector empresarial de Jalisco e incentivar su encadenamiento; así cómo impulsar el desarrollo de talento.
El Fondo Impulso Jalisco se creó con el propósito de promover y procurar la reactivación económica en el Estado y será constituido y administrado bajo la figura de Fideicomiso.
Calle Lopez Cotilla #1505, piso 3.
33 3030 2000 ext. 52092
fideicomiso.fimja@jalisco.gob.mx
Fideicomiso fondo impulso Jalisco FIMJA © 2023